Saltar al contenido

Qué es la tokenización y cómo puedes ser propietario de cualquier activo del mundo.

Imagina que pudieras ser dueño de un pedazo de un edificio en Manhattan, de una obra de Picasso o de una empresa revolucionaria, con una inversión mínima y sin necesidad de compleja burocracia.

¿Cómo te sentirías siendo dueño de una parte del Santiago Bernabéu o tener una fracción de los derechos de Bohemian Rhapsody de Queen?

La tokenización no solo está transformando la forma en que pensamos sobre el dinero, sino que está democratizando la inversión, haciendo que los activos más exclusivos sean accesibles para todos.

🕔 3 min lectura


Tokenización

La tokenización consiste en convertir un activo físico o tangible en una o varias unidades de valor o representaciones digitales únicas, denominadas tokens.

Estos tokens se definen como representaciones de activos o utilidades, con la capacidad de ser almacenados, gestionados y transferidos en una blockchain. Pueden representar cualquier activo físico intercambiable o comercializable, como inmuebles, acciones o monedas.

Al tokenizar y digitalizar activos, se les otorgan propiedades digitales. Estos tokens no solo contienen la información del activo en sí, sino también las reglas sobre su funcionamiento, es decir, lo que se permite o no hacer con ellos. Esto se gestiona a través de los smart contracts.

Un smart contract es un conjunto de operaciones y mensajes que permiten ejecutar transacciones de forma automática en una blockchain, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Dependiendo del activo que representen, podemos clasificarlos en 3 grandes grupos:

Tipos de Tokens

Security Tokens

Generalmente, esto implica una participación en el capital de la empresa emisora, lo que permite al titular ejercer derechos como el voto o recibir beneficios. Su uso más común se aplica a valores financieros como acciones o bonos.

Ejemplo: acciones de una empresa privada, fondos de inversión o bienes raíces tokenizados.

Utility Tokens

Otorgan a su titular el derecho de acceder a un bien o servicio determinado dentro de una plataforma o ecosistema, que suele ser ofrecido por la plataforma o red que los emite.

A diferencia de los Security tokens, estos no conceden al poseedor ninguna participación en el capital de la empresa ni derechos sobre sus ganancias.

Representan un medio para realizar transacciones dentro de un entorno de blockchain específico. Su función es similar a la de un cupón o una ficha digital, que se utiliza para interactuar con un ecosistema.

Estos tokens no se consideran inversiones en el sentido tradicional, pues su valor no se basa en una participación en el capital de una empresa, sino que radica en la utilidad que ofrecen dentro de un ecosistema en particular.

A medida que aumenta la demanda de los bienes o servicios asociados a estos tokens, es más probable que su valor percibido crezca. El ejemplo más conocido es la red Ethereum.

Ejemplo: Filecoin (FIL) para almacenar archivos y Basic Attention Token (BAT) para recompensas en navegadores.

Currency tokens

Están diseñados para ser utilizados como un medio de intercambio para adquirir bienes y servicios, tanto dentro como fuera de su propia plataforma.

En este grupo entran las principales criptomonedas, que también funcionan como depósito de valor. Un ejemplo claro es Bitcoin, que actúa como moneda nativa de su propia blockchain. Estos tokens pueden ser intercambiados por monedas tradicionales o por otras criptomonedas en plataformas especializadas.

Ejemplo: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), XRP (XRP), Solana (SOL).

Security Token y Tokenized Security

A menudo se usan indistintamente, pero en realidad representan conceptos diferentes con implicaciones clave para los inversores y la regulación.

La principal diferencia es que un Security token es un valor que nace en la blockchain, mientras que un Tokenized security (Valor Tokenizado) es un valor tradicional que se muda a la blockchain. Ambos están sujetos a regulación, pero su origen y propósito son distintos.

Mientras que un Security token es un nuevo tipo de activo digital que se crea directamente en la blockchain con el objetivo de funcionar como un valor financiero, un Tokenized security es la representación digital, en forma de token, de un activo que ya existe fuera de la blockchain.

Un Security token se diseña para cumplir con todas las características de un valor tradicional (acciones, bonos…), pero aprovechando la tecnología blockchain para su emisión y gestión.

En cambio, un Tokenized security es un valor tradicional (una acción, un bono del gobierno o una participación en un fondo inmobiliario) que se ha tokenizado para poder ser gestionado y transferido en una blockchain.

Son activos que se han convertido en una representación digital, y por tanto están vinculados y son completamente dependientes de sus activos subyacentes fuera de la blockchain.

En este caso, el activo subyacente (la acción, el bono o la participación) existe en el mundo físico o en un sistema de registro tradicional, y el token es simplemente un vehículo para su representación digital.

El objetivo principal es mejorar la eficiencia, la liquidez y la transparencia en la gestión y transferencia de estos activos tradicionales, sin tener que cambiar su naturaleza legal.

Además, estos tokens deben cumplir con las regulaciones aplicables a su activo subyacente, así como con cualquier normativa adicional dirigida específicamente al token.

Y hasta aquí el breve recorrido por la tokenización. Espero que esta aproximación te sirva como punto de partida para entender el potencial de esta tecnología y las oportunidades que ofrece para el futuro de las finanzas.

En próximos artículos hablaré de la diferencia principal entre una acción tradicional y un activo tokenizado, analizando sus ventajas y desventajas para que puedas tomar decisiones de inversión con mayor conocimiento.

↩️ Quiero seguir aprendiendo